Ensayo filosófico
¿Qué cambiarías para un
mundo mejor?
Aunque parezca una pregunta simple es bastante
compleja porque abarcaría a múltiples aspectos de la sociedad.
Para poder cambiar a una sociedad con el objetivo
de conseguir un mundo mejor hay que comenzar, como toda cosa que se quiere
mejorar, educándola porque todas nuestras acciones provocan cambios y ,de esta
manera se conseguiría una sociedad justa, tolerante y responsable con todo lo
que le rodea.
En primer lugar he de comenzar cambiando, yo misma,
todas mis actitudes y acciones y cuando la sociedad aprecie mi cambio creo que
comenzará a cambiar también.
En segundo lugar, hay que comenzar con el valor de la Paz. Para ello hay que entender la Paz
como un valor que está dentro de los intereses de la sociedad y que todos y
cada una de las personas debemos conservar. La misión de los gobiernos sería de
implantar políticas justas e iguales para todos que logren satisfacer los
deseos de las personas, es decir, sin barreras políticas, étnicas, nacionales,
religiosas, etc.
Pero este valor también es fácil perderlo, como lo
estámos comprobando recientemente, y empieza con los conflictos entre las
raciones, problemas en la familia que lleva al distanciamiento.
Mi conclusión al respecto, es que la paz es fruto
de saber escuchar y entender las necesidades de los demás antes que las
nuestras.
Otro aspecto importante, desde mi punto de vista,
para lograr un mundo mejor es la igualdad de derechos para todos.
Pero en realidad existe un dilema que es el
siguiente:
“Todo ser humano tiene derecho a la igualdad, pero
no es cierto que todos los humanos tenemos igualdad de derechos.”
La Declaración de los Derechos Universales del
hombre enuncia que:
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternamente los unos con los otros.”
Mi opinión al respecto sería que, si en toda
igualdad no cabe diferenciación, ni superioridad ni inferioridad, sino que las
cosas son exactamente las mismas, todo esto tendría que dar lugar a una
sociedad justa y, por tanto, con estos aspectos se llegaría a una sociedad equitativa y sin violencia.
La libertad es otro factor a tener en cuenta,
porque siendo el hombre libre, ¿porqué todas las actividades de su vida están
reguladas por normas que le dicen lo que debe y lo que no debe de hacer?
Dentro de mi labor hacia un mundo mejor haría que
todas las personas del mundo gozaran del mismo grado de libertad, sin que
existiera la humillación y la esclavitud porque toda persona libre no debe
estar sometida ni a nada ni a nadie y mucho menos ser esclava de otra persona.
También soy consciente de que en una sociedad democrática, como la nuestra,
se necesitan unas reglas y unas normas impuestas que la sociedad debe aceptar
porque de no ser así y de no haber una imposición de normas, no se podría vivir
debido a que todo el mundo haría lo que quisiera y eso en el futuro nos
afectaría a todos.
Además, si pensamos un poco nos daremos cuenta de
que, en nuestra sociedad, tenemos muchas clases de libertades, lo que sucede es
que no las sabemos apreciar y aprovechar
porque nos dejamos influir por la sociedad que nos rodea.
En conclusión puedo decir que mientras tengamos
libertad, tendremos bienestar y paz y, por supuesto, se contribuirá para
obtener un mundo mejor.
También me gustaría que no existiera en este mundo
el dinero y que todas las riquezas que hubiera fueran de todos o que se
intercambiaran las cosas porque cuanto más dinero tenemos queremos más y más
y cosas cada vez mejores. Pero sinceramente
así, con este mundo de agonía, no somos felices, si no que, a lo único que nos llevaría es al enfrentamiento entre unos y otros por conseguir más poder. Mi
mejor manera de ser feliz y de que todos fuésemos felices sería ayudando a los
que nadie escucha, pero de una manera desinteresada y sin recibir nada a
cambio. Y, por supuesto, olvidarse del dinero porque es la mayor causa de
corrupción de la sociedad.
Sueño, también, con un mundo en el que todos los
niños puedan asistir al colegio y que no haya ningún limite para nadie en el
tema de la educación, porque de esta manera fortaleceremos los derechos y las
oportunidades para todos y conseguiremos una mejor convivencia para todos
creando un mundo lleno de paz y diálogo que es lo que yo deseo con toda mi alma.
Antes de finalizar, no me puedo olvidar del tema de
la política y, por eso, me hago la siguiente pregunta; ¿es posible vivir en un
mundo donde no exista la política y los gobernantes?, pues pienso que sí que
puede existir un mundo así de perfecto. Si como he dicho anteriormente todos
tenemos una educación desde que nacemos y cumplimos con las normas que todos
impongamos podremos llegar a vivir en un mundo así.
Ante todo, los países que componen el mundo deben
nombrar a un representante en cada país
para que vele por los interese de ese país y para que se cumplan las normas que se impongan. Además sus habitantes tienen
derecho a conocer todos los pormenores de su país, por este motivo, debe
existir también la figura de un administrador para que lleve a cabo todas las tareas
relacionadas con su cargo y que cada cierto tiempo informe a cada uno de los
habitantes de ese país del dinero que entra, que sale, y de los beneficios
obtenidos en las operaciones. De este modo, todos podríamos vivir felices, sin
problemas y sin aguantar a tantos políticos que lo único que ambicionan es
conseguir su poder y no el de los demás.
Espero que mis puntos de vista sobre el tema sirvan
para aportar, aunque sea, un pequeño grano de arena en la construcción de un
mundo mejor.

No hay comentarios:
Publicar un comentario